Resum

Resum

per lserramorales Lluis Serra Morales -
Nombre de respostes: 0

El transporte de muestras biológicas es un proceso delicado en el que se ven implicadas muchas personas y entidades, y que puede hacer peligrar tanto las muestras de laboratorio como a quienes se exponen a ellas. Para proteger la calidad de las muestras, es vital garantizar que su transporte se realiza de forma segura y legal.

Muestras biologicas: 

  • Categoría A: toda sustancia infecciosa que provoque peligro de muerte o incapacidad permanente por exposición.
  • Categoría B: todas aquellas sustancias infecciosas que no están recogidas en la categoría 

Normativa embalaje

El principal requisito para el transporte de muestras biológicas será el de envolver la carga en un envasado triple. Este sistema las protege a varios niveles:

  • Envase primario: se ocupa de envolver las muestras de laboratorio y está formulado con un material absorbente que evite el derrame de las muestras biológicas en caso de rotura durante su transporte.
  • Embalaje secundario: también deberá ser impermeable, estanco y duradero, encerrará el primer recipiente o recipientes, ya que en este embalaje secundario podrán colocarse varios envases primarios. Será necesario utilizar de nuevo materiales absorbentes que, en caso de rotura, asimilen el contenido.
  • Embalaje exterior: protege la carga ante posibles daños físicos durante el transporte, utilizando un material amortiguador adecuado. La normativa establece que ninguna de las caras de este embalaje tendrá dimensiones inferiores a 10×10 cm.

Aspectos a tener en cuenta en el transporte de muetsras biologicas
- Los contenedores y embalajes pueden ser reutilizados, siempre que sean debidamente desinfectados 
- Los vehículos deben cumplir los requisitos de la DGT
- la carga deberá ser etiquetada de modo que quede claro que el paquete contiene estas sustancias.
- el personal debe recibir formación respecto a la normativa aplicable y hacer curso de formación
- notificar sobre los incidentes ocurridos a las autoridades competentes